Como cada año, voces expertas analizarán las coyunturas y oportunidades de algunos de los sectores con mayor crecimiento en la…

Resultados y reflexiones de la sexta Cumbre de las 1000 empresas más importantes de México
La sexta Cumbre de las 1000 empresas más importantes de México fue el espacio virtual donde voces expertas analizaron en diversos paneles las coyunturas y oportunidades de los sectores con mayor crecimiento en la economía de México y el mundo.
Se vislumbraron las expectativas para el 2021.
Retos, cambios y nuevas oportunidades fue de lo que se habló en el panel de Mujeres Exitosas.

Participaron más de 5 mil invitados exclusivos. Se impartieron más de 50 conferencias innovadoras en línea en las que se presentaron nuevas iniciativas. Se generaron oportunidades de nuevos proyectos y relaciones comerciales a partir de un acceso a networking donde los asistentes convivieron vía digital para generar activaciones y vinculaciones.
Te recomendamos leer: El ambicioso plan de Jüsto, el supermercado 100% digital
Entre los conferencistas invitados destacaron: Eduardo Andrade, presidente de Fundación México necesita ingenieros; Luis Miguel González, director general de El Economista; Amy L. de Glover Drake; Francisco Abundis, director asociado en Parametría; Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens; y Hans Kohlsdorf, socio fundador de Energy to Market.
Lo positivo del 2020
Ante el reto del distanciamiento social por la pandemia de Covid-19, se implementaron muchos cambios en los modelos de trabajo. Algunas empresas se adaptaron más rápido que otras. A la llegada de esa “estabilidad interna”, el segundo paso fue continuar operando y conectando con los clientes.
“Entender cómo acercarse al cliente a pesar del Covid fue nuestro mayor reto”, afirmó Rosangela Guerra, directora de Lincoln México. “Y lo superamos gracias a la tecnología”.
“Luego de las modificaciones y puntos de quiebre, el reto ahora radica en mantener los aprendizajes”, comentó Magdalena López, presidente y directora general de Renault México.
Y reconoció que: “fue maravilloso enfrentarnos a esto y reconocer que éramos capaces y resilientes”.
Presencia femenina en el sector automotriz
Magdalena López y Rosangela Guerra coincidieron en que la globalización ha sido un factor determinante para que la presencia femenina en México crezca de manera acelerada.
Mujeres líderes de distintos sectores, reconocieron que aunque se ha recorrido un gran camino en la inclusión de género, todavía hay mucho que hacer.
Arlenne Muñoz, directora editorial de Mundo Ejecutivo, platicó con estas dos empresarias, junto con Lina Lopera, directora de Tous en México y Maribel Dos Santos, directora general de Oracle México, para conocer su opinión sobre la perspectiva del mercado, los pasos hacia la inclusión y los retos que presenta el 2021.
Maribel Dos Santos señaló que “quedan muchos estereotipos por romper para que la gente entienda que no es solamente un tema de mujeres, sino de mujeres y hombres…”.
Y concluyó optimista: “cada vez estoy más convencida de que vamos a ir cerrando la brecha”.
Lina Lopera, añadió que “en el caso de Tous, el impulso de crecimiento está generado por las mujeres dentro y fuera de la compañía, pues además de ser las principales consumidoras, son su mayor fuerza laboral”.
Tous está conformado en un 68% por mujeres y el consejo administrativo global tiene una representación femenina del 45 por ciento.
Expectativas para el 2021
Se predice que lo peor ha pasado y que el mercado y los espacios de trabajo ahora se vislumbran como lugares donde la pandemia ha dejado oportunidades. Se aprendieron nuevos talentos, se desarrollaron nuevos equipos y se replantearon prioridades.
Algunas de las claves del trabajo de este grupo de empresarias líderes son:
- La responsabilidad de sus acciones.
- La pasión por lo que hacen.
- La disciplina.
- La visualización de sus sueños.
- El que encuentren un motor de impulso.
- El capacitarse constantemente.
Con información de Grupo Mundo Ejecutivo.
Te invitamos a seguir Big Shot Magazine en Facebook, Twitter y LinkedIn.

Hilda Sitges, periodista y escritora. Es egresada de Comunicación de la Universidad Iberoamericana. Tiene estudios de Maestría en Periodismo en Indiana University; Maestría en Apreciación y Creación Literaria por Casa Lamm; y cursó el Diplomado para Escritores en la Escuela Mexicana de Escritores. Ha escrito en: Líderes Mexicanos, Revolution, Esquire, Glow, Black, Travel&Spa Lifestyle, entre otras. Hace reseñas de libros en inglés para Editorial Planeta. Su cuento “Papel de Estraza” ganó el 4º. Premio de Editorial Endira y le da nombre a la Antología de cuentos del 2017.
cumbre 1000 empresas más importantes de México, empresarias, empresarios, empresarios mexicanos, empresas, Mundo Ejecutivo