Big Shot
Buscar
Buscar
Best Buy cerrará sus tiendas en México. Crédito: Europa Press

Best Buy abandona al mercado mexicano

Best Buy le dice adiós a México. La cadena minorista especializada en productos electrónicos anunció este martes el cierre de sus tiendas en el país a partir del 31 de diciembre de 2020, lo que significa su completa salida del mercado mexicano.

El presidente de Best Buy México, Fernando Silva, explicó que la decisión se tomó “a pesar de un trabajo extraordinario”, debido a los “muy profundos” efectos de la pandemia de COVID-19 sobre el negocio, que ha hecho inviable mantenerlo en México después de casi 13 años de operación.

A principios de 2020 la compañía disponía de 49 establecimientos en territorio mexicano, de los cuales ocho ya han sido cerrados a lo largo del año.

La empresa detalló en un comunicado que cubrirá el seguro de vida de todos los empleados durante todo el 2021 y también extenderá el seguro de gastos médicos mayores a los empleados que lo tienen por el mismo plazo.

Te recomendamos leer: La pandemia dispara la pobreza laboral en México

“Esta decisión no refleja de ninguna manera los esfuerzos que ha hecho nuestro equipo de colaboradores. Debemos sentirnos muy orgullosos de lo que hemos alcanzado en Best Buy México: construimos un equipo extraordinario y establecimos una cultura excepcional”, reiteró Silva.

Al inicio de la emergencia sanitaria declarada por el gobierno federal por la pandemia de la nueva cepa de coronavirus, Best Buy, se vio obligada a suspender actividades y cerrar temporalmente sus tiendas físicas, atendiendo únicamente sus ventas en línea. Esto afectó los resultados trimestrales de la compañía de origen estadounidense.

Best Buy llegó a México en 2008 con una inversión inicial de 45 millones de dólares, en diciembre de ese año la compañía estrenó su primera tienda en el centro comercial Mundo E.

Durante la inauguración del primer establecimiento en México, el entonces presidente Felipe Calderón anunció que la empresa generaría 450 empleos.

Atención a clientes mexicanos

 La cadena minorista de productos electrónicos explicó que cumplirá con las compras que estén en proceso y las que se realicen en las próximas semanas. Además atenderán las dudas y necesidades de los consumidores a través de su Call Center y sus redes sociales.

“Nuestro sitio web bestbuy.com.mx seguirá operando hasta agotar inventario”, detalló la compañía.

¿Cómo ha impactado la pandemia al empleo en México?

Al menos 12 millones de personas dejaron de laborar y perdieron sus ingresos en el primer mes de la emergencia sanitaria en México.

Según datos de la primera Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Tasa de Participación Económica se ubicó en 47.4% en abril, una caída de 12.3% respecto a marzo.

“Millones de personas se encontraron en un estado de suspensión laboral temporal ocasionado por la cuarentena… se trata de una suspensión sin percepción de ingresos de por medio y sin certeza de si se mantiene el vínculo laboral o de retorno al trabajo”, explicó el Inegi en junio al presentar estos resultados.

Ante los esfuerzos de los gobiernos federal y estatales por reactivar la economía, se ha observado una recuperación de empleos muy lenta.

De los 12 millones de personas que salieron del indicador de población económicamente activa en México durante abril, se han incorporado alrededor de 10.2 millones de personas al mes de octubre.

La tasa de desempleo en México se redujo desde un 5.1% en septiembre a un 4.7% en el mes de octubre, lo que equivale a una disminución de 129,000 personas en paro con respecto al mes anterior y un total de 2.6 millones de desempleados durante el décimo mes de 2020, según datos del Inegi publicados este 24 de noviembre.

Según el Inegi, la población ocupada de México aumentó en 1.9 millones de personas durante este mes, al pasar de 51.1 millones en septiembre a 53 millones durante octubre. Los datos revelan que la población ocupada en jornadas de 35 a 48 horas semanales y de más de 48 horas semanales aumentó en 2.1 millones de empleados entre septiembre y octubre.

El sector del área de servicios siguió concentrando en octubre la mayor parte de la población ocupada, con una participación del 61.5% y un aumento de 0.9 puntos porcentuales con respecto a septiembre, acorde con la moderación de las medidas de confinamiento derivadas de la pandemia. Este sector incluye al comercio, restaurantes y servicios de alojamiento, transportes, comunicaciones, servicios profesionales, financieros y servicios sociales, entre otros.

Por su parte, la población ocupada informal aumentó en 1.6 millones de personas en octubre, hasta un total de 29.7 millones de trabajadores informales.

La población económicamente activa (PEA) de México creció en 1.7 millones de personas en octubre, al pasar de 53.8 millones en septiembre a 55.6 millones en octubre. 

Con información de Europa Press, Inegi y El Financiero.

Te invitamos a seguir Big Shot Magazine en FacebookTwitter y LinkedIn.

Best Buy, coronavirus, covid-19, crisis, pandemia

Scroll to top