Los ataques cibernéticos y fraudes cometidos de manera interna son el mayor riesgo al que las empresas se enfrentan hoy…

Biometría y protección anti fraudes, indispensables en El Buen Fin
El Buen Fin tiene grandes bondades, pero también grandes riesgos. El primero es sobrepasar la capacidad económica y endeudarse de más, el segundo, y mucho más grave, es ser víctima de un fraude.
Para los consumidores, la autenticación debe ser una prioridad. Y para las empresas debe ser la verificación de identidad de sus clientes. Es posible llevar a cabo ambas funciones a través de una aplicación en el celular. Dicio, la empresa especializada en ciberseguridad, encriptación de información y sistemas de biometría, lo hace posible.
Con el aumento de promociones y descuentos durante esta temporada de descuentos que se realiza del 9 al 20 de noviembre, aumentará también el número de transacciones de cada empresa y el riesgo de fraudes.
Te recomendamos leer: El SAT te premiará por comprar en El Buen Fin
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), 40% de sus empresas afiliadas espera que sus plataformas de ventas en línea crezcan hasta 50% durante El Buen Fin. Y se estima alcanzar ventas hasta por ciento dieciocho mil millones de pesos.
Entre los fraudes más comunes hacia las empresas, están los de los clientes que dan identificaciones falsas, correos electrónicos de reciente creación.
Dicio recomienda que si deseas incrementar la cantidad de ventas y evitar transacciones fraudulentas se recurra a la tecnología. Una de las más seguras para realizar ventas es el uso de sistemas de biometría que, además de ahorrar el tiempo de atención a los consumidores, protege las transacciones digitales.
Sistemas de biometría
Entre los principales controles biométricos están: la aprobación de transacciones mediante una huella digital, la lectura de rostro, verificación de iris, y reconocimiento de patrones de movimiento, entre otros.
Dicio encontró la manera de simplificar esta acción a las empresas, permitiéndoles autorizar cada una de sus transacciones de venta con una App. Esta requiere sistemas mínimos de integración, ya que es un software que se adecua a las necesidades de cada compañía, sin importar su industria o tamaño.
Te invitamos a seguir Big Shot Magazine en Facebook, Twitter y LinkedIn.

Hilda Sitges, periodista y escritora. Es egresada de Comunicación de la Universidad Iberoamericana. Tiene estudios de Maestría en Periodismo en Indiana University; Maestría en Apreciación y Creación Literaria por Casa Lamm; y cursó el Diplomado para Escritores en la Escuela Mexicana de Escritores. Ha escrito en: Líderes Mexicanos, Revolution, Esquire, Glow, Black, Travel&Spa Lifestyle, entre otras. Hace reseñas de libros en inglés para Editorial Planeta. Su cuento “Papel de Estraza” ganó el 4º. Premio de Editorial Endira y le da nombre a la Antología de cuentos del 2017.
biometría, biometricos, ciberseguridad, compras en línea, e-commerce, El Buen Fin, fraudes, tecnología, ventas en línea, ventas online