Ante la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, las prioridades financieras han cambiado y en la temporada decembrina…

¿Cómo calcular el aguinaldo?
Con el último mes del año llegan el aguinaldo, las reuniones familiares y en algunos casos, las vacaciones. El aguinaldo, es por muchos, lo más esperado en diciembre. Es una prestación laboral de la que gozan los trabajadores que están en una relación empleador-empleado, y se aplica en todos los niveles: de base, de confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguro, vendedores; y otros semejantes que se rijan por la Ley Federal del Trabajo.
En el momento de la contratación, se acuerda el sueldo y las prestaciones a cambio de un un servicio. El aguinaldo se determina en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo y corresponde a quince días de salario, por lo menos, y deberá pagarse antes del día 20 del mes de diciembre.
Te recomendamos leer: ¿El 2020 cambió mi perspectiva de las cosas?
Las personas que no hayan cumplido el año de servicio tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional conforme al tiempo que hubiesen trabajado.
El aguinaldo se calcula a partir del salario diario base o aquel que ordinariamente se percibe por un día de trabajo y que se está recibiendo al momento en que paga la prestación. Es decir, no contempla el salario diario integrado, que acumula al salario diario base las diversas prestaciones, cualquiera que éstas sean.
Para calcular cuánto te tocará de aguinaldo este 2020, se puede dividir el ingreso mensual entre 30, lo que resulta en el ingreso diario que se debe multiplicar por el número de días que da la empresa.
Cuando la retribución es variable, se tomará como salario diario el promedio de las percepciones obtenidas en los treinta días laborados antes del nacimiento del derecho al aguinaldo.
¿Dónde y cuando se originó esta prestación?
El aguinaldo tiene su origen en Roma, Italia, como un tradicional obsequio, regalo o paga extraordinaria que se realiza por navidad. Es una tradición que data del pueblo celta. Su nombre viene de “eguinad” que se refería al regalo de año nuevo. Ello obedece a que los mejores augurios para el año que empieza se atraen con generosos regalos. Los celtas intercambiaban dátiles y frutos secos para comenzar el año confortablemente. Era una especie de “declaración de motivos” para demostrar satisfacción y desear buena suerte.
En México, es a partir de 1970 que la Ley Federal del Trabajo estipula que es obligación del patrón pagar el aguinaldo a los trabajadores con quienes tengan una relación de trabajo.
¿Qué hacer si no te pagan el aguinaldo?
En caso de que no te paguen el aguinaldo, lo recibes incompleto, o extemporáneo, puedes presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), que se encarga de brindar asesoría y representación a los trabajadores.
Al presentar la queja, necesitarás acreditar la relación laboral que llevas con tu patrón y esto puede ser a través de un contrato, una credencial de empleado, recibos de nómina u otros.
Los trabajadores tienen un año a partir del 21 de diciembre para reclamar el pago de su aguinaldo.
El aguinaldo debe de pagarse en moneda fraccionaria y no puede pagarse en especie. Tampoco es posible argumentar bajas ventas o pocas utilidades en la empresa como pretexto para no pagar el aguinaldo. Además, debe entregarse en una sola exhibición y no por partes.
Te invitamos a seguir Big Shot Magazine en Google Noticias, Facebook, Twitter y LinkedIn.

Hilda Sitges, periodista y escritora. Es egresada de Comunicación de la Universidad Iberoamericana. Tiene estudios de Maestría en Periodismo en Indiana University; Maestría en Apreciación y Creación Literaria por Casa Lamm; y cursó el Diplomado para Escritores en la Escuela Mexicana de Escritores. Ha escrito en: Líderes Mexicanos, Revolution, Esquire, Glow, Black, Travel&Spa Lifestyle, entre otras. Hace reseñas de libros en inglés para Editorial Planeta. Su cuento “Papel de Estraza” ganó el 4º. Premio de Editorial Endira y le da nombre a la Antología de cuentos del 2017.
aguinaldo, derecho laboral, derechos laborales, empleo, Ley Federal del Trabajo, Navidad, temporada navideña, trabajadores