Desde que comenzó a expandirse a nivel mundial el coronavirus, miles de investigadores trabajan a contrarreloj para conseguir la cura…

ChektAhora, la plataforma que manda a tu casa la prueba de COVID-19
¿Tienes síntomas de coronavirus? ¿Crees que contrajiste una enfermedad de transmisión sexual? ¿Te da pena o temor acudir a un médico para hacerte estudios clínicos? ChektAhora llegó a México para ayudar a responder estas preguntas. Esta plataforma digital se dedica a entregar pruebas médicas de forma confidencial y a domicilio.
La doctora Paola Sánchez, gerente de laboratorio y toma de muestra en GlowDx, nos cuenta todo sobre el nuevo concepto de esta empresa de biotecnología fundada en 2015 en Dublín, Irlanda; se especializa en el diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas, vigilancia epidemiológica, salud pública, dispositivos médicos y diagnóstico in vitro.
Al preguntarle sobre cómo funciona ChektAhora, explica que el usuario ordena el kit en línea, se entrega en casa, oficina o donde prefiera el usuario, y una vez tomada la muestra, “pasamos a recolectarla, la llevamos directo al laboratorio, y el resultado está entre 48 y 72 horas hábiles y se entrega personalmente”.
“Damos acompañamiento médico durante todo el proceso desde la toma de muestra y hasta el tratamiento oportuno en caso de ser necesario”, agrega la especialista al señalar que los precios de los kits oscilan entre 650 pesos y 4 mil 950 pesos y se componen de: instructivo, ficha de identificación e identificadores adhesivos, así como los insumos necesarios para la toma de muestra que corresponda al kit diagnóstico adquirido.
Te recomendamos leer: ¿Cómo es que dentalia superó al 2020?
En entrevista, expuso que “ChektAhora es un método que se utiliza en Europa y otras regiones del mundo, la tasa de éxito diagnóstico es mayor al 95%, y específicamente en el uso de PCR automatizado, del 98 por ciento”.
-¿Tienen pruebas para covid19?
– Así es, ChektAhora no sólo brinda acceso a un diagnóstico ágil y oportuno sobre Infecciones de Transmisión Sexual, sino también de enfermedades respiratorias como COVID, influenza y otros virus.
“En el caso de la prueba PCR para la detección de COVID-19, los médicos van hasta su casa y realizan la prueba y 48 horas después reciben su diagnóstico, haciendo el proceso seguro y confidencial desde el envío de kit hasta la entrega de los resultados”.
ChektAhora cuenta con pruebas PCR para diagnóstico de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) a través de sus 4 kits de diagnóstico: Silver, VPH, Platinum, Black. Con los que se puede detectar una gran variedad de enfermedades como clamidia, gonorrea, tricomoniasis, sífilis, herpes, hepatitis, virus de papiloma humano, VIH, entre otras.
-¿Qué porcentaje de las pruebas realizadas son positivas?
– De acuerdo a nuestra base de datos, alrededor de un 40% de los pacientes obtienen un resultado positivo al SARS-CoV-2, a los cuales se emiten recomendaciones generales.
Respecto al cuidado que deben de tener las personas que hayan confirmado tener coronavirus, recomendó seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias y los especialistas: quedarse en casa, mantenerse en aislamiento total frente a otros familiares, lavado de manos frecuente, usar cubrebocas en todo momento, así como usar platos, vasos y utensilios desechables para comer; lavar la ropa por separado, separar la basura en bolsas únicas; y usar sólo un sanitario.
Te invitamos a seguir Big Shot Magazine en Facebook, Twitter y LinkedIn.

Periodista político y de negocios desde hace 16 años. Es consultor de emprendimiento social dentro del Sistema InnovaUNAM. Además de ser columnista en bigshot también es bloguero de negocios en el portal elempresario.mx. Escribe sobre marketing en la revista NEO. En el 2010 fundó la Agencia Periodística Personalizada que lleva su nombre www.agenciamariohernandez.com, firma pionera en México especializada en Cabildeo Legislativo, Periodismo de Marca e Imagen Corporativa. Tiene un lado B con su personaje en YouTube de @diosmezcal y hace Stand Up de negocios como @marianoemprendupero.
ChektAhora, coronavirus, covid-19, e-commerce, economía digital, laboratorios, medicina, salud, sector salud