Los economistas estadounidenses Paul Milgrom y Robert Wilson fueron galardonados este año por su contribución a las subastas.

Francisco Brines recibe el Premio Cervantes 2020
Elegido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, Francisco Brines Bañó recibió el Premio Cervantes 2020 y 125 mil euros.
Este Maestro de la poesía española actual ha ahondado en la experiencia del ser humano individual frente a la memoria, el paso del tiempo y la exaltación vital.
El jurado que lo eligió por unanimidad, calificó a este poeta de 88 años de edad, intimista de la Generación del 50, como un “Maestro de la poesía española actual”. Su obra poética va de lo carnal y lo puramente humano, a lo metafísico y espiritual; hacia una aspiración de belleza e inmortalidad”.
Te recomendamos.- Libros en tiempos de cuarentena: El amante de lady Chatterley
Este premio rompió la alternancia tradicional del galardón, que si bien no estaba escrito, solía recaer un año sí y uno no, en un escritor español. Patrón que se rompió en 2017 y 2018 que lo ganaron los latinoamericanos: Sergio Ramírez e Ida Vitale, respectivamente. El año pasado fue para el poeta catalán Joan Margarit. Y de nuevo ahora, para otro español.

Otros autores galardonados, entre los cuarenta que han obtenido el premio han sido: Eduardo Mendoza (2016), Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014), Elena Poniatowska (2013), José Manuel Caballero Bonald (2012) y Nicanor Parra (2011). El primer escritor que lo recibió fue Jorge Guillén en 1976. Solamente en 1979 hubo dos ganadores: Gerardo Diego y Jorge Luis Borges.
La ceremonia de entrega del Premio Cervantes que normalmente se realiza el día de la muerte del escritor Miguel Cervantes, con la presencia de los Reyes de España, esta vez no se pudo llevar a cabo debido al confinamiento nacional al que obligó el COVID-19. Joan Margarit solo tuvo una charla con los Reyes en la fecha acordada. Todavía no se sabe qué sucederá el próximo mes de abril 2021.
Un par de poemas de Francisco Brines
“El otoño de las rosas”
Vives ya en la estación del tiempo rezagado:
lo has llamado el otoño de las rosas.
Aspíralas y enciéndete. Y escucha
cuando el cielo se apague, el silencio del mundo.
“Epitafio romano”
No fui nada, y ahora nada soy.
Pero tú, que aún existes, bebe, goza
de la vida…, y luego ven.”
Eres un buen amigo.
Ya sé que hablas en serio, porque la amable
piedra
la dictaste con vida: no es tuyo el privilegio,
ni de nadie,
poder decir si es bueno o malo
llegar ahí.
Quien lea, debe saber que el tuyo
también es mi epitafio. Valgan tópicas frases
por tópicas cenizas.
Te invitamos a seguir Big Shot Magazine en Facebook, Twitter y LinkedIn.

Hilda Sitges, periodista y escritora. Es egresada de Comunicación de la Universidad Iberoamericana. Tiene estudios de Maestría en Periodismo en Indiana University; Maestría en Apreciación y Creación Literaria por Casa Lamm; y cursó el Diplomado para Escritores en la Escuela Mexicana de Escritores. Ha escrito en: Líderes Mexicanos, Revolution, Esquire, Glow, Black, Travel&Spa Lifestyle, entre otras. Hace reseñas de libros en inglés para Editorial Planeta. Su cuento “Papel de Estraza” ganó el 4º. Premio de Editorial Endira y le da nombre a la Antología de cuentos del 2017.