El estudio anunció que las dos secuelas protagonizadas por Keanu Reeves se rodarán de forma simultánea, como si fueran una…

El legado literario de John le Carré
John le Carré “será recordado como el novelista inglés más importante de la segunda parte del siglo XX”, afirmó Ian McEwan.
Ya Graham Greene había mencionado que la mejor novela de espías que había leído era The Spy Who Came in from the Cold (El espía que surgió del frío), de John le Carré. La que fuera su tercera novela, publicada en 1963, sucede en medio de la Guerra Fría y fue la más popular del autor, pues convirtió el género de la novela de espías en un arte. Su mayor logro ha sido presentar a los espías tanto del mundo occidental, como a los soviéticos, como engranajes moralmente comprometidos en un sistema podrido caracterizado por traiciones y tragedias personales.
El escritor británico instauró el modelo de los espías ingleses modernos: suaves, urbanos, fieles a la Reina y al país. Tenían un talento impecable para superar los problemas, realizar sus misiones a la perfección; y de pasada, seducir a las mujeres. En estas historias quedaba muy claro que el final justificaba los medios.
John le Carré o David John Moore Cornwell, su nombre de pila, murió de neumonía la noche del sábado 12 de diciembre en Cornwall, Inglaterra a la edad de 89 años. Estuvo casado con Alison Sharp entre 1954 y 1971; y con Valerie Eustace desde 1972 a la fecha. Le sobreviven cuatro hijos.
Los personajes de le Carré son hombres solitarios, desilusionados, fácilmente traicionados por sus colegas, sus amantes, y sus enemigos. Sin embargo, “el tema de le Carré no es solamente el espionaje, sino las relaciones humanas: la traición como una forma de amor, la mentira que es un tipo de verdad, hombres buenos que actúan a partir de malas causas y hombres malos con causas buenas”, declaró Timothy Garton Ash para el New Yorker en 1999.
En las décadas de los años 50 y 60, Cornwell, originario de Poole, Dorset, Inglaterra, graduado de la University of Bern Lincoln College, Oxford, trabajó para el Servicio Secreto y para para el Servicio de Inteligencia Secreta.
Te recomendamos leer.- Libros en tiempos de cuarentena: El amante de lady Chatterley
Con el éxito de sus novelas, decidió convertirse en un escritor de tiempo completo. Sus títulos que fueron adaptados para series de televisión o películas son:
- The Looking Glass War (1965)
- Tinker Tailor Soldier Spy (1974)
- Smiley’s People (1979)
- The Little Drummer Girl (1983)
- The Night Manager (1993)
- The Tailor of Panama (1996)
- The Constant Gardner (2001)
- A Most Wanted Man (2008)
- Our Kind of Tailor (2010)
A Legacy of Spies, publicada en 2017, es una secuencia de su obra más leída The Spy Who Came in form the Cold. En una entrevista que le hizo Terry Gross a le Carré, dentro de las series Fresh Air del National Public Radio de Estados Unidos, declaró que: “una de las razones para escribir la novela fue defender a Inglaterra contra el Brexit”. Dentro del texto está el siguiente diálogo: “Así que fue todo por Inglaterra, entonces?… Hubo una vez, claro que lo hubo. Pero, ¿Inglaterra de quién? ¿Cuál Inglaterra? ¿Inglaterra completamente sola, un ciudadano de ningún lugar? Soy un europeo”.
Con información de The New York Times y Agencias.
Te invitamos a seguir Big Shot Magazine en Facebook, Twitter y LinkedIn.

Hilda Sitges, periodista y escritora. Es egresada de Comunicación de la Universidad Iberoamericana. Tiene estudios de Maestría en Periodismo en Indiana University; Maestría en Apreciación y Creación Literaria por Casa Lamm; y cursó el Diplomado para Escritores en la Escuela Mexicana de Escritores. Ha escrito en: Líderes Mexicanos, Revolution, Esquire, Glow, Black, Travel&Spa Lifestyle, entre otras. Hace reseñas de libros en inglés para Editorial Planeta. Su cuento “Papel de Estraza” ganó el 4º. Premio de Editorial Endira y le da nombre a la Antología de cuentos del 2017.
Gran Bretaña, John le Carré, literatura, literatura europea, literatura inglesa, novela, novelista, Reino Unido